ST. JEAN DE MAURIENNE - ST. JEAN DE MAURIENNE, (357km)
RE-Sorpresa mañanera.
El día de ayer fue muy largo, y menos mal que al
final quitamos el peso de encima al encontrar un taller para arreglar la moto,
decidimos para celebrar que la moto esta OK levantarnos un poco antes con la
intención de hacer la ruta que tenía prevista para hoy y por la tarde si llegábamos
a buena hora visitar los dos puertos que habían quedado pendientes ayer.
Desayunamos en el comedor del hotel y ya preparados para salir, vamos para
la moto, muy contentos ya que estaba arreglada, pero antes hay que echarle un
ojo a la rueda, la compruebo y ¡¡¡NO PUEDE SER!!!, sigue pinchada, apenas 1 kg
de aire, miro alrededor a ver si veo alguna cámara oculta, no puede ser..., son
las 9:30H de la mañana del sábado 31 de mayo, encima sábado, ya sabía donde
estaba el taller, pero la pregunta era, estará abierto el sábado?. Pero que
narices tiene la rueda para que pierda aire, no me lo puedo creer. Este Ibis
esta al lado de una gasolinera, pero que casualidad, no tienen máquina para
echar aire, busco la solución para por lo menos poder llegar a una gasolinera o
al taller, uso dos bombonas de CO2, lo que por lo menos me permite circular los
dos.
De camino al taller veo una gasolinera, tiene máquina para echar aire, hay
que meter 1€, a ver si encima no tenemos monedas…, pero si, dejamos la rueda
con la presión correcta y de nuevo rápido para el taller a ver si estaba
abierto.
Llegamos al taller, menos mal, esta abierto, el dependiente de la tienda ya
nos conoce, le explicamos lo sucedido, tampoco se lo explica. Sale el mecánico
y se tampoco se lo cree, dice que entonces si que esta pinchada, pero la
cuestión es, donde?, y con que?.
Yo en plena desesperación y un poco harto incluso le insinúo la posibilidad
de si no dan con el pinchazo en montar una rueda nueva, nos quedan muchos
kilómetros y muchos días de vacaciones, y no es plan de ir con esta angustia
todo el camino. Entra a la tienda a ver si hay un neumático para mi, pero sale
con la negativa, por lo que decide una solución, el pinchazo debe ser tan
pequeño que no se ve, me dice que va a probar a rociar la rueda con un spray
para que si esta pinchada lo podamos ver cuando veamos las burbujas de aire,
bien me parece, hay que intentarlo. Entramos con la moto para el taller, le
explica al otro mecánico lo sucedido y este tampoco lo pasa a creer. Viene con
el spray nuevo, recién abierto, le empieza a rociar poco a poco, cubriendo todo
el neumático lentamente, los dos mecánicos y nosotros pendientes de si se ve
algo, una vuelta completa a la rueda y nada, ni rastro de burbujas, rozia
también los laterales, a ver si estuviera mal montada, si fuera un problema de
la llanta o pinchada por allí, y nada, ninguno de los que estamos allí nos lo
explicamos. Pero que será?, otra vuelta más a la rueda, más spray sobre ella, cuando
de repente, a punto de perder la paciencia todos, se ven salir unas pequeñas
burbujas del neumático, por fin estaba localizado, ahora si. Resoplé aliviado,
ahora era cuestión de esperar un rato en la tienda del taller. Al rato me viene
a buscar el mecánico, a decirme que ya estaba arreglada y porque también quería
enseñarme lo que había pinchado la rueda, dos diminutos trozos de hierro eran
los estaban incrustados en la rueda, en la foto los podéis ver en la palma de
mi mano.
 |
Moto en Boxes de nuevo, esta vez parecía que era la definitiva, lo será?. |
 |
Rueda reparada, esperemos que haya acabado aquí la aventura de la rueda. |
 |
La palma de mi mano con los causantes de la pesadilla que ha durado dos días, increíble lo que te puede arruinar un viaje, la cosa más insignificante. |
Después de agradecer el buen servicio recibido, era hora de empezar la ruta
de hoy, ya habíamos perdido demasiado tiempo, vamos a ver como se va
desarrollando el día y lo que da de si.
El primer destino que quería pasar este último sábado de mayo era otro de
los puertos famosos del Tour de Francia, el Col de la Madaleine que se abre
paso entre dos macizos, el Macizo de Lauziére y el Macizo de Cheval Noir, este
Col comunica dos valles, el Valle de Maurienne, que es donde estábamos, con el
Valle de Tarentaise.
El inicio de la subida de este puerto esta en la localidad de La Chambre,
muy cerca de donde teníamos el hotel. La subida desde este punto al alto del
Col de la Madaleine tiene una longitud de aproximadamente unos 20 km, en este
trayecto debemos ascender más de 1500 m con un porcentaje medio del 8%.
 |
Primeras rampas del Col de la Madaleine. |
 |
Al principio nos encontramos con unas cuantas curvas de herradura. |
 |
Unas cuantas curvas de herradura prácticamente de forma consecutiva. |
 |
Hacia el km 13 de ascensión un bosque alpino parece tragar a la carretera |
 |
Zonas sombrías por circular por el bosque. |
 |
Casitas alpinas, una constante en todos los pueblos, eso y que en cada pueblo de montaña hay remontes para el ski por todas partes. |
 |
A cierta altura las nubes nos rodean, la vista de lo que vamos dejando atrás es muy bonita cuando las nubes te permiten contemplarlo. |
 |
Apenas hay tráfico. |
 |
Ya queda poco para llegar a la cima. |
 |
La nube no nos dejaba ver el paisaje desde casi la cumbre. |
 |
Alto del Col de la Madaleine (1993 m). |
En el alto, ni paramos, no se veía nada del paisaje porque las nubes
lo impedían, por lo que empezamos el descenso hacía el norte. Este descenso es
más largo que el ascenso que hemos hecho, en total nos esperan más de 28 km de
descenso, en que prácticamente salvaremos los mismos metros que ganamos en la
ascensión, unos 1500 m con un desnivel medio entorno al 6%, el asfalto es muy
bueno, incluso había algún tramo que lo estaban poniendo nuevo, casi todo el descenso
tiene dos carriles pero cuidado que en la última parte del recorrido se
estrecha notablemente.
 |
Empezamos el descenso, bonito plano. |
 |
La carretera serpentea hacía el Valle de Tarentaise. |
 |
Pasamos las nubes que impedían ver el paisaje desde el alto. |
 |
Se va abriendo el cielo, lo que nos empieza a dejar ver el paisaje. |
 |
Curvas y curvas sin descanso, entramos en zona boscosa. |
 |
Bonita curva, asfalto a estrenar, parece un 8. |
 |
Zona de avalanchas. |
 |
Bonitas vistas. |
 |
Conduciendo hacía Moutiers, siguiendo la autopista, que transcurre por encima de nuestras cabezas. |
Pasada la ciudad de Moutiers veo en la carretera un cartel con el
estado de los puertos de montaña que hay en el entorno, una información que se
agradece. Es común ver por cualquier carretera alpinas este tipo de carteles,
indicando si un puerto esta cerrado o abierto muchos kilómetros antes de que
estés allí, para así cambiar el itinerario si estuviera cerrado; en este caso
leo que el Col de I´Iseran esta "Fermé" (cerrado), por lo que el
próximo objetivo de hoy queda suspendido. Debíamos dar media vuelta. Eran
aproximadamente las 13H, decidimos que ya que era imposible pasar por el Col de
I´Iseran era buena idea hacer en esta tarde los dos puertos que habíamos dejado
pendientes en la tarde de ayer, por lo que así lo hacemos, damos media vuelta,
pero en vez de volver a cruzar el largo y lento Col de la Madaleine vamos a ir
hacía Albertville y de allí hacía St. Jean de Maurienne, donde llegamos y en
las cercanias paramos a comer, nos quedaba toda la tarde por delante, no había
prisa, no hay mal que por bien no venga, si llegamos a cruzar el Col de
I´Iseran se nos hubiera hecho muy tarde seguro.
 |
Hora de comer, a ver que hay de menú hoy. |
 |
Descanso obligado, las nubes amenazan, pero no llovería, temperatura agradable, unos 16º C. |
 |
Menú para hoy, unos callos a la madrileña, exquisitos. |
 |
Comer con estas vistas, que más se puede pedir?. |
Después de descansar y comer, nos vamos de camino al Col du Glandon,
la ascensión prácticamente comienza en la localidad de La Chambre, si, la misma
en la que comienza el Col de la Madeleine, pero ahora desde esta localidad nos
desplazamos hacía el sur, por la carretera D927.
El paso del Col du Glandon fue
abierto en 1898 y comunica las localidades de Le Bourg d´Oisans con La Chambre,
desde La Chambre la ascensión a esta cima tiene aproximadamente 22 km para
ascender en total más de 1400 m, la carretera tiene un desnivel medio del casi
7%, el estado de la carretera como no podía ser de otra forma, es impecable.
Seguidamente unas fotos de la subida al Col du Glandon
 |
Primeras curvas, por cierto, muy bonitas, de la ascensión desde La Chambre al Col du Glandon. |
 |
Cascadas y caídas de agua, muy frecuentes en el paisaje alpino. |
 |
Un trozo de bosque que ha quedado rodeado por el río. |
 |
Para el que no sepa donde estamos, Col du Glandon y Vallee des Villards. |
 |
Hacía esa cumbre vamos, curvas y curvas, precioso. |
 |
Una parada para contemplar el paisaje y para ver a otros riders. |
 |
Ahí van, como si de un circuito permanente se tratase, precioso. |
 |
Detalle de la trazada, cada uno a su estilo. |
 |
Con el Valle de Villards al fondo. |
 |
La vista desde este punto de lo que teníamos en frente. |
 |
Otra forma de disfrutar de Los Alpes, desde el aire. |
 |
Cumbre del Col du Glandon. |
 |
Desde la cima viendo el parapente que veíamos antes, ahora desde escasos metros. |
 |
Homenaje a las bicis, por aquí también suele dejarse ver el Tour de Francia. |
 |
Esta camiseta me queda un poco justa. |
Tras las fotos de rigor y estar un rato en el alto del Col du Glandon nos dirigimos al cercano Col de la Croix de Fer, apenas separado de este lugar por 2,5 km.
 |
Camino del Col de la Croix de Fer, desde el Col du Glandon apenas nos separan unos minutos. |
 |
Mirando hacía atrás, el Col du Glandon queda atrás y podemos ver el Valle d´Olle, por allí se va hacía Le Bourg d´Oisans. |
 |
Telesillas por cualquier parte te puedes encontrar, Los Alpes, el paraíso, no solo para moteros si no también sin duda para los aficionados al ski. |
 |
Alto de la Croix de Fer. |
 |
Vista desde la cima del Col de la Croix de Fer, si estuviera despejado se podría ver hasta el lejano Mont Blanc. |
 |
Iniciando el descenso, vistas al Valle d´Arves. |
 |
Curvas y paisajes preciosos. |
 |
Apenas hay tráfico. |
 |
Sin palabras. |
 |
Pequeña iglesia en el pueblo de St. Sorlin d´Arves. |
 |
Carretera paralela al río, las aguas bajan más sucias de la cuenta, sin duda porque habrá una cantera o similar cerca. |
Bajando del Col de la Croix de Fer hacía St. Jean de Maurienne veo que hay
un desvío a la derecha indicando St. Jean de Maurienne, pero vía el Col du
Mollard, bueno, pienso, y porque no?, no sabía de esta ruta, vamos a probar,
todavía andamos bien de tiempo, hemos visto lo que ayer no tuvimos tiempo para
ver así que vamos a pegar un pequeño rodeo.
Desde el desvío en Pont de Belleville tenemos por delante unos 6 km hasta
el alto del Col du Mollard por una carretera en la que apenas encontramos a
nadie en ningún sentido, ascendemos en total unos 400 m hasta llegar a los 1638
m que es la altitud a la que esta este puerto de montaña.
 |
Vistas desde la subida al Col du Mollard. |
 |
Carretera solitaria. |
 |
Cima del Col du Mollard. |
 |
Grandes praderas. |
 |
Bonita y grande casita alpina. |
 |
Bajada hacía el St. Jean de Maurienne. |
 |
Vista de la carretera por donde hubiéramos ido si no nos llegamos a desviar para pasar por aquí. |
Y al poco tiempo ya habíamos salido prácticamente a donde habíamos empezado
esta mañana, eran aproximadamente las 17:00H, por lo que una vez en la
localidad de St. Jean de Maurienne decido tomar la carretera D1006 con
dirección Modame, era pronto para retiramos al hotel, por lo que me intención
es conocer otra carretera, esta vez quería ir hacia el Col du Mont Cenis que
deberíamos haber visitado esta mañana enlazándolo el Col de I´Iseran, que
estaba cerrado, pues bien, ahora iríamos hacía el Col du Mont Cenis por otro
camino, nos separaban desde donde estábamos unos 40 km por lo que nos animamos
a recorrerlos, no era tarde.
Carretera con muy buen asfalto, que te permitía conducir a ritmo alegre,
mucha curva, pero no precisamente lentas y algún que otro pueblo que cruzar.
 |
Pasando Modane, un grupo de riders, espectacular el ambiente motero que hay en esta zona. |
Seguimos la carretera, Los Alpes son totalmente impredecibles, si no sabes
por donde vas a transitar, si no sabes lo que de antemano te vas a encontrar no
hay problema, ya que por estas carreteras siempre tendrás algo que ver, algo
que admirar, algo que te parecerá casi irreal, digo esto porque transitando por
esta carretera D1006 pasado Modane al salir de una curva a derechas Ana me hace
gestos para que mire a la izquierda, que eso tan bonito y espectacular?, menudo
sitio más bonito. Sin duda un punto que merece la pena una parada y si
tuviéramos tiempo, una visita, se trata del Fort Redoute Marie Thérése.
 |
Añadir leyenda |
 |
Añadir leyenda |
 |
Añadir leyenda |
Estuvimos un rato admirando la belleza del lugar, la pena es que la tarde
se nos echaba encima por lo que nos pusimos de nuevo los cascos y hacía el Col
du Mont Cenis, sin duda este punto merecería una visita y echarle un poco más
de tiempo.
Una vez de nuevo en la D1006 la carretera se hace más rápida, te permite
circular más deprisa, cosa que ahora agradezco, ha sido un día de carreteras
lentas y este lugar es un buen sitio para quitar la carbonilla, aunque de vez
en cuanto los pueblos te hacen ralentizar la marcha.
 |
Curvas amplias, carretera en perfecto estado, gaasss!!!. |
 |
Camino hacía el paso que hay para pasar las montañas que vemos enfrente. |
Carretera muy rápida hasta la localidad de Lanslebourg Mount Cenis, en
donde nos desviamos a la derecha, continuar recto sería inútil ya que el Col de
I´Iseran estaba cerrado como también lo indicaban los carteles por esta
carretera, sin embargo ya había visto que el Col du Mont Cenis estaba
"Ouvert", abierto.
 |
Lanslebourg Mont Cenis, vamos a la derecha, a ver que nos encontramos. |
 |
Como no, este pueblo también tiene telesillas que parten desde mitad del pueblo. |
 |
La subida acorde con la carretera que nos había traído hasta aquí, perfecta calidad y rapidísima subida. |
 |
Un puerto para pasarselo en grande conduciendo, curvas amplias y rápidas, muy pocas curvas lentas. |
 |
Curva a derechas, curva a izquierda, gaaassss!!!!!!. |
 |
Las montañas nos dan sombra, está cayendo la tarde. |
 |
Vista desde el alto del Col du Mont Cenis, lo que vamos dejando atrás. |
 |
Alto del Col du Mont Cenis. |
Una vez aquí, en el alto del Col du Mont Cenis mapa en mano, la decisión a
tomar es por donde volver, teníamos dos posibilidades, continuar bajando este
puerto dirección Italia para luego ir por la autopista atravesando el túnel de
Frejus y devolvernos a la ciudad de Modane, o la otra alternativa, dar medía
vuelta y deshacer el camino. Aquí nos surgió un dilema importante, por un lado
quería la primera opción, pero por otra parte, pensaba, es un poco tarde, se
nos va a hacer de noche en un rato, y me llama también la posibilidad de volver
a parar en la fortificación que vimos antes; tras valorar la situación decido
la segunda opción, por lo que sin más, nos pusimos en camino, aparte, ver como
estaba de nubes el lado italiano del puerto me ayudo también a tomar la
decisión.
 |
En el mismo alto del Col du Mont Cenis, el Lago Mont Cenis, espectacular paraje. |
 |
Que me decís de este lugar para comer o merendar sentados en estos bancos?, apuntado queda para otra vez, si surge. |
 |
Muchas nubes nos esperaban si continuábamos hacía Italia, por lo que decido dar media vuelta. |
Al ver que la presa del lago no deja pasar para este lado unas espesas
nubes paro y me planteo si es buena idea seguir por allí, me voy a encontrar en
la bajada atravesando todas esas nubes, no vamos a disfrutar en un buen rato
del paisaje, por lo que decido dar media vuelta, volvemos por lo conocido.
 |
Era tarde, solo vemos los rayos del sol entrando por el valle, vamos a deshacer el camino. |
Más rápido que antes, hacemos el trayecto de vuelta, mi intención es
contemplar una vez más el Fort Redoute Marie Thérése, y así lo hacemos, en un rato
estábamos allí de nuevo.
Esta fortificación, situada a 1500 m de altitud en plena garganta del río
Arc, se construyó en el siglo XIX (entre 1817 y 1834) por la familia real de
Piedmont-Sardinia que reinó en la región de Savoia entre 1811 y 1860 y se hizo
para proteger a Francia de los invasores, situado en un punto estratégico ya
que por aquel entonces el único paso con Italia era en Paso del Mont Cenis, la
fortificación consta de cinco fuertes, todos unidos entre si, estaba preparado
para que vivieran en él alrededor de 1500 hombres, y en su interior tiene
capilla, un hospital y una cárcel. En la actualidad están trabajando en su
restauración, pero aún así se puede visitar, aunque no todo el año, solo parte
del mes de junio al mes de septiembre, por lo que si quieres hacer la visita,
consulta los días que este abierto.
 |
Aquí de nuevo otra vez, ya casi con la tarde acabada. |
 |
Las fotos no hacen justicia de este sitio tan espectacular. |
 |
Lugar estratégico de defensa en aquel entonces. |
 |
Rodeado de montañas y montañas. |
 |
Añadir leyenda |
 |
Vista del lugar emplazado en plena garganta del río Arc, las vistas tanto del puente que comunica una fortificación con otra como de las edificaciones superiores son de vértigo. |
Ahora he buscado en internet una foto aérea del lugar para apreciar mejor todo este monumento
 |
Vista aérea del Fort Redoute Marie Thérése, en Savoia. |
Una vez disfrutado por última vez de la vista de este fantástico lugar, sin mucho más tiempo
que perder nos retiramos al hotel después de otro intenso día, llegamos al
hotel casi anocheciendo, hora de cenar, descansar un poco, ordenar y guardar
todas las fotos y vídeos hechos hoy y a dormir, mañana será otro día de ruta
alpina.
Continua en la parte 6º, en el siguiente enlace
0 comentarios:
Publicar un comentario