GRENOBLE - ST. JEAN DE MAURIENNE, (287km)
Sorpresa mañanera.
Después de la intensa ruta de ayer, tocaba el turno de madrugar para
movernos de lugar, eran aproximadamente unos 300 km los que debíamos de hacer
hoy, pero visto lo visto, los kilómetros por aquí se hacen a otro ritmo, hay
que hacer muchas paradas y todo lleva su tiempo, por lo que la intención era
madrugar para así estar en el siguiente hotel a medía tarde, hacer el trayecto
sin prisa.
Desayunamos en la habitación del hotel, eran aproximadamente las 9:00H
cuando bajamos todo el equipaje para la moto, pero como en la mañana del día
anterior, cuando olvidé la maleta abierta, en este maldito parking me esperaba
otra "grata sorpresa", montamos todo en la moto, nos disponemos a
salir y nada más empezar a rodar, en el mismo parking, ¡¡SORPRESA¡¡, "estamos
pinchados", lo primero que pensé, la carretera de Villard Notre Dame, sabía que no nos dejaría escapar de allí sin daño, bien, en el parking
del hotel, bajamos todo el equipaje y los dos, ven más cuatro ojos que dos, nos
pusimos a dar vueltas a la rueda en busca de una punta, un alfiler, una piedra,
y vueltas y vueltas y nada, ni palpando con la mano, saco el manómetro y veo
que apenas llega el aire a 1 kg, por lo que decido al ver que no localizamos el
pinchazo por ningún sitio ir urgentemente a una gasolinera, primero a hinchar
la rueda y luego a dar una vuelta a ver si veía algún taller de motos o de
ruedas, tras un rato recorriendo diferentes polígonos locales no vi nada de
eso, muchos talleres de coches, pero ni pregunté, comprobé de nuevo la rueda y
veía como no había perdido prácticamente nada, de existir un pinchazo es sin
duda muy pequeño. Por lo que volví para el hotel, montamos todo y nos pusimos
en ruta.
Llevo debajo del asiento un kit para reparar pinchazos, varias bombonas de
CO2, mechas y demás, pero al no ver por donde pierde me es imposible usarlo,
decidimos continuar, muy atentos a la conducción y en el momento que sienta que
la moto pierde presión parar en la primera gasolinera.
Así lo hicimos, salimos del hotel y nos pusimos rumbo al pueblo de Le Bourg
d´Oisans, donde ayer cogíamos la carretera hacia Villard Notre Dame, hoy
giraríamos a la izquierda para empezar por la visita a un puerto alpino mítico
donde los haya, Alpe d´Huez.
De camino por la misma ruta
que ayer seguimos hasta allí, por el Valle de la Romanche, volvemos a admirar la belleza de los paisajes que nos rodean.
 |
Las nubes no dejan ver algunas cumbres. |
 |
Carretera D1091, tramo recto. |
Hemos llegado al pueblo de Le Bourg d´Oisans, de camino hacía aquí he
estado pendiente de varias cosas, primero de ir controlando una posible perdida
de aire en la rueda y segundo, intentar abstraerme un poco de ese problema disfrutando del paisaje.
Al llegar a este pueblo, en la primera gasolinera que encuentro hago una
parada, aprovecho para llenar el depósito y por supuesto para mirar la presión,
desde que salimos habíamos perdido apenas 0,2 kg de aire, por lo que
efectivamente, confirmado, hay un problema en el neumático trasero. Por si
acaso vinieran mal dadas en lo que nos queda de ruta compro un spray repara
pinchazos, por si hiciera falta en último extremo usarlo.
También pienso buscar un taller en este pueblo, damos una vuelta y nada de
taller de motos, solo de coches, decidimos seguir e intentar disfrutar de la
ruta, ya veremos más adelante….
Esta zona estaba abarrotada de ciclistas, los ves por todas
partes, sin duda alguna Alpe d´Huez es una especie de meca para todo aficionado
a la bici, desde allí iniciamos la subida a este mítico puerto alpino.
Alpe d´Huez, que decir de este mítico puerto alpino, quizás para cualquier
persona que le pidas que te diga un nombre de un puerto alpino, un gran
porcentaje te diría Alpe d´Huez el primero, es sin duda uno de los más
conocidos. Toda la culpa la tiene el Tour de Francia, aquí se
han protagonizado grandes etapas de la mejor, más conocida y prestigiosa
carrera ciclista del mundo.
Así es la vista desde lo alto
de la ascensión a Alpe d´Huez
 |
Vista aérea de la ascensión completa a Alpe d´Huez desde Le Bourg d´Oisans. |
La subida no es complicada, desde el inicio en Le Bourg d´Oisans tenemos
por delante algo más de 13km, pasaremos por tres pequeños pueblos, La Garde, La
Ribot y Huez, y para llegar a la cima debemos de pasar todas y cada una de sus
famosas 21 curvas de horquilla de 180º, cada una de esas 21 curvas tiene un
cartelito indicándote el número de la misma, en orden decreciente, aparte del
número de la curva te indica también a que altitud te encuentras y como detalle
se hace referencia a uno o varios ganadores de alguna de las etapas disputadas
aquí a lo largo de la historia del Tour de Francia.
El asfalto es bueno, impecable. El desnivel total que se salva desde el
inicio de la ascensión hasta el alto es de 1073 metros, con una pendiente media
de 8,2% teniendo una máxima de 11,5%, para al final llegar al alto donde se
encuentra una inmensa estación de ski que da nombre a este puerto, dicha
estación se encuentra a una altitud de 1850m.
A continuación unas fotos de la subida a Alpe d´Huez
 |
A la llegada a Le Bourg d´Oisans te encuentras con una rotonda homenaje a las bicicletas, toda la culpa de la fama de este lugar se lo deben al Tour de Francia. |
 |
Afueras de Le Bourg d´Oisans, inicio de la subida al mítico Alpe d´Huez, por delante más de 13km y 21 curvas de herradura. |
 |
Una de esas curvas, carretera siempre con ciclistas, muchos. |
 |
Las curvas de herradura están numeradas en orden decreciente, esta en concreto es la 20, todavía quedan 19 para llegar arriba, en cada una de ellas, a parte de marcar el número te indica a la altitud que estas y el nombre de uno o varios ganadores de las etapas disputadas aquí del Tour de Francia. |
 |
Otra de sus famosas 21 curvas. |
 |
Según vamos ascendiendo las vistas cada vez son más espectaculares. |
 |
Da igual el día o la hora que vayas allí, siempre te encuentras con ciclistas. |
 |
Abajo a la derecha vemos una parte del pueblo de Le Bourg d´Oisans, pero no es eso lo que quiero enseñaros, acercamos el zoom y podemos ver..... |
 |
Si, es ella, casi una obsesión para mi, la carretera que conduce a Villard Notre Dame, desde aquí se aprecia bien lo que veíamos el día anterior. |
 |
En la subida hacía lo alto de Alpe d´Huez pasamos por el pueblo de Huez, un típico pueblo alpino, repleto de casitas de madera. |
 |
Casas que ahora están en su mayoría deshabitadas, sin duda esta zona vive principalmente del ski en los meses de invierno. |
 |
Y casi en lo alto de Alpe d´Huez, las vistas son magníficas. |
 |
2 curvas para llegar al alto, sin duda un reto para cualquier ciclista. |
 |
Después de la última curva, llegamos a la cima. |
 |
Bicis y motos conviven sin problemas. |
 |
Cogas la calle que cogas siempre te llevará a un remonte, a un telesillas, ahora todos ellos cerrados. |
 |
Cuidado si subes Alpe d´Huez en bicicleta, este puede ser el resultado, desfallecimiento por agotamiento. |
 |
Llegada de la etapa del Tour de Francia. |
 |
Primer puesto asegurado, incluso pinchado, que no se me había olvidado. |
 |
Campeona. |
 |
25º marcaba el termómetro, pero minutos antes de hacer esta foto llegué a ver 27º, quien dijo que haría frío en Los Alpes en mayo?, de momento estábamos teniendo un tiempo magnífico. |
 |
Entre casas se contempla la belleza de las vistas que rodean el lugar. |
 |
Una delicia pasar unos días de descanso aquí, pero me imagino el bullicio en los meses de invierno. |
 |
Primer palo del viaje respecto a la ruta que quería seguir, mi intención era seguir por la ruta del Col de Sarenne pero en el inicio de esta ruta indica que Route Fermee, plan B, medía vuelta. |
Al encontrarnos con el Col de Sarenne cerrado no queda otra de volver por
donde hemos venido, no nos trastoca mucho los planes y la ruta de hoy, por lo
que sin más tiempo que perder, tuvimos que bajar de nuevo hacía el punto de
partida, hacía Le Bourg d´Oisans.
Bajando se aprecia mejor que subiendo las bonitas vistas
alpinas que ofrece este lugar, aquí van algunas fotos de esto que os digo
 |
Listos para seguir ruta, nos despedimos de Alpe d´Huez. |
 |
Iniciando la bajada desde la estación de ski de Alpe d´Huez. |
 |
Buen asfalto y al principio bajada rápida. |
 |
Con vistas espectaculares. |
 |
Abajo, casi sin verse, vista del Valle de la Romanche, donde podemos ver en diminuto el pueblo de Le Bourg d´Oisans. |
 |
Bonitos y coloridos cabinas usados en la estación de sky. |
 |
Subir en bici es duro, con el calor, mucho más, pero si a todo eso le añadimos ir vestido con un traje de pollo, no me imagino la sudada con la que llego el muchacho arriba, perfecto método para perder peso, y ya casi estaba en la cima. Mi teoría para esto, todos hemos hecho alguna apuesta que hemos perdido. |
 |
Bajando pasamos por el pueblo de La Garde, con bonitas vistas. |
 |
Una de sus 21 famosas curvas, abajo el Valle de Romanche. |
 |
Llegando al final de la bajada donde empezamos. |
De nuevo en el pueblo de Le Bourg d´Oisans, en la rotonda, en vez de
entrar de nuevo al pueblo giramos a la izquierda, nuestro siguiente destino es
el Col de Lautaret del cual nos separan aproximadamente unos 40 km desde aquí.
A los 4 km de esta rotonda empezamos la larga ascensión de más de 34 km a la
cima del Col de Lautaret, primero debemos pasar por una garganta denominada
Gorges de l´Infernet, son aproximadamente unos 9 km que conducen al Lago de
Chambon, este tramo de carretera se hace llevadero, aunque con bastante
tráfico, algún que otro túnel y largos tramos de línea continua por las
sucesivas curvas que nos vamos encontrando, a parte, las obras que en esos
momentos se estaban haciendo y que de vez en nos obligaban a parar por algún
semáforo rojo que regulaba la circulación alterna. Finalmente la garganta se
acaba en un gran lago, llamado Lac du Chambon, aunque este lago no es más que
una presa que regula el caudal del río Romanche y que cuando se construyó en
1935 era la que se encontrantaba a mayor altitud en Europa.
 |
Alguna recta también nos encontramos circulando por el Valle de la Romanche. |
 |
El río Romanche, este paraje es conocido como Le Caplier y es aquí donde empieza la ascensión al Col de Lautaret. |
 |
Gorges de l´Infernet. |
 |
Saliendo de la garganta. |
 |
El Lago de Chambon. |
A partir del Lago de Chambon continuamos por la carretera D1091, hacía el
pueblo de La Grave, desde este lago hasta La Grave son unos aproximadamente 14
km en los que conduciremos sin separarnos del río Romanche a nuestra derecha, y
siempre teniendo en mente la rueda y una posible perdida de presión, de momento
no he notado nada extraño en la conducción, y por si esto no fuera suficiente,
también estábamos pendientes del tiempo, ya que había unas nubes amenazantes, tan
amenazantes que finalmente nos brindaron el primer chubasco del viaje.
 |
Todavía conduciendo bordeando el Lago de Chambon. |
 |
Esa nube amenaza. |
 |
La carretera bordeando el lago camino al pueblo de La Grave. |
 |
El río Romanche, siempre presente en este recorrido. |
 |
Desde el río a lo alto de las montañas, el macizo de Meije, un paisaje espectacular. |
Llegamos al pueblo de La Grave, decir que este pequeño pueblo esta dominado
por el imponente macizo de Meije, con cotas próximas a los 4000 m, es en este
pueblo donde decido hacer una parada para comprobar la presión de la rueda, en
estos momentos apenas pasa de los 2 kg, allí damos una vuelta por el pueblo
para ver si encontramos un taller, pero nada, el único que vemos es un taller
de coches Renault pero que esta cerrado, tenemos que continuar, un poco más
adelante, a 11 km esta la cima del Col de Lautaret, y hacia allí nos dirigimos,
un poco más preocupado por la rueda, aguantará?. Seguimos la interminable, pero
bonita, rápida y agradable ascensión al Col de Lautaret (2058 m de altitud).
 |
Dejamos el pueblo de La Grave atrás, el pueblo, el valle y la nube que nos mojó ligeramente. |
 |
El cielo se abre un poco y nos deja ver parte de las montañas del macizo de Meije.. |
 |
Aunque otras nubes nos amenazan de nuevo. |
 |
Continuamos la ascensión a la cima del Col de Lautaret. |
 |
La vista de lo que vamos dejando atrás en muy bonita. |
 |
La carretera en buen estado, curvas y más curvas. |
 |
Llegando a la cima. |
 |
Ya queda menos, no nos encontramos con apenas tráfico. |
 |
Vistas desde unos aproximadamente 2000 metros de altitud. |
 |
Cima del Col de Lautaret. |
 |
Col de Lautaret (2058 m). |
En la cima del Col du Lautaret y viendo el problema de la rueda, teníamos
dos opciones, seguir por el Col du Galibier, que era la ruta que tenía pensado
hacer para llegar a nuestro destino final de hoy, St. Jean de Maurienne, o
desde donde nos encontrábamos continuar dirección la ciudad de Briancon, donde
sin duda tenía que haber un taller para arreglarnos la rueda, vimos el cartel
de Briancon a 27 km y decidimos ir hasta allí, eran aproximadamente las 14H por
lo que llegaríamos a Briancon más o menos a la hora de abrir las tiendas,
talleres y demás.
Sin ningún tiempo más que perder, procedimos a realizar el descenso del Col
de Lautaret dirección Briancon por el hermoso Valle de la Guisane. A los pocos
kilómetros paro, tras replantearme la situación con detenimiento, hora actual,
kilómetros hasta Briancon (27), kilómetros hasta el destino de hoy (aprox. 55)
decido dar media vuelta y seguir la ruta que tenía prevista hacer hoy, desde el
Col du Lautaret pasar el Col du Galibier dirección St. Jean de Maurienne. Así
lo hacemos, media vuelta y a por el precioso y famoso puerto del Col du
Galibier.
 |
Descendiendo desde el Col de Lautaret hacía Briancon, antes de dar media vuelta, un recuerdo del bello Valle de la Guisane. |
Al dar media vuelta continuamos por la ruta pensada para el día de hoy. Empezamos la ascensión al también mítico puerto del Col du Galibier desde
la misma cima del Col du Lautaret. Nada más empezar la subida nos empieza a
llover durante varios kilómetros, desde la cima del Col du Lautaret hasta la
cima del Col du Galibier nos separan unos 9 km en los que debemos salvar una
altitud de algo menos de 600 metros con un grado medio de inclinación del 6,9%
y una máxima de 12,1%. Asfalto bueno durante toda la ascensión, no hay
guardarail ninguno, por lo que hay que extremar la precaución, al llegar a la
altitud de 2556 m hay un túnel de 365 m regulado por semáforos que sirve para
cruzar al otro lado del puerto a vehículos ligeros cuando las condiciones
meteorológicas son adversas, y esto puede ser cualquier día del año, por
ejemplo, en 1996 se tuvo que suspender la etapa del Tour de Francia que tenía
que pasar por aquí por la nieve, y como vemos en las fotos de abajo de este
puerto, por primera vez en el viaje vemos muy cerca grandes cantidades de
nieve, que diferentes paisajes de por ejemplo esta mañana en Alpe d´Huez
respecto a este puerto, aquí ya no hacía los 27º de hace escasas dos horas en
Alpe d´Huez.
 |
Subiendo hacia el Col de Galibier, abundante nieve y el termómetro se desplomó un poco. |
 |
Valientes ciclistas, hay muchos, tampoco les asusta el clima, el Col du Galibier es otro mítico puerto alpino. |
 |
Abundante nieve a lo largo de prácticamente los 9 km de ascensión. |
 |
La carretera asciende lentamente. |
 |
Vista a los Pics de Combeynot |
 |
El precioso Valle de la Guisane. |
 |
Llegando a la entrada del túnel del Galibier. |
 |
Las máquinas de nieve han estado por aquí no hace tanto. |
 |
Durante años, antes de 1972 esta era la cima, ese túnel era la única forma de cruzar el puerto del Col du Galibier, a 2556 m. |
 |
Tramo de carretera desde el túnel hasta el alto, apenas 1 km. |
 |
En la cima, gran afluencia de ciclistas y moteros, esperando el turno para hacer una foto. |
 |
Esta foto. |
 |
Un ciclista nos hizo esta instantánea. |
 |
Vista de la ascensión por el lado por el que subimos, desde el Col du Lautaret. |
 |
Y del lado por donde tendríamos que bajar, dirección Valloire. |
 |
Vamos Ana!!!!, sube que nos vamos, que estamos pinchados!!!, o se nos había olvidado?. |
Tras un rato en la cumbre, disfrutando del paisaje y del ambiente, ya que
estaba muy concurrida la cima, tanto de ciclistas como de motos, nos pusimos de
nuevo en marcha, dirección norte descendiendo hacia la localidad de Valloire.
 |
Iniciamos el descenso hacia Valloire, grandes cantidades de nieve a las orillas. |
 |
Bonitas vistas. |
 |
Con mucha nieve que tardará mucho tiempo en deshacerse, la carretera impecable, como si la hubieran aspirado. |
 |
Vemos la altura que en este punto tiene la nieve, hecho el hueco para destapar la señal. |
 |
Poco a poco la nieve va desapareciendo. |
 |
Hasta que ni rastro de nieve, hemos descendido apenas unos kilómetros y el paisaje cambia. |
 |
Un poco más abajo,prados llenos de flores. |
 |
Hiver, nombre de una estación de ski, dos telecabinas y "150km" de pistas. |
 |
Valloire, ahora parece un pueblo fantasma, escasa vida en estos meses, pero en invierno será todo lo contrario, podemos ver remontes que te suben a las pistas en mitad del pueblo. |
La bajada desde el Col du Galibier hasta el pueblo de Valloire se hace
rápido, son aproximadamente unos 18 km en los que descendemos 1245 m de
altitud. Una vez en la localidad de Valloire iniciamos la subida al Col du
Télégraphe, nos separan unos 5 km desde aquí a la cima, kilómetros que se pasan
rápidamente ya que la subida a este puerto desde Valloire no tiene dificultad y
se hace de forma rápida.
 |
Subida a buen ritmo y sin dificultad al Col du Télégraphe. |
 |
Las curvas no entrañan ninguna dificultad. |
 |
Y sin darnos cuenta llegamos a una enorme curva donde esta el alto de este puerto. |
La subida desde Valloire al Col du Télégraphe es rápida y sin complicación. Ahora tocaba hacer el descenso hacía St. Michel de Maurienne, sin duda mucho
más enrevesado, son unos 12 km de curvas con buen asfalto,
algún que otro parche, pero bueno en general, que hacen que pases un muy buen
rato, lástima de no haberlo disfrutado más, iba con mucho tiento y cuidado por
la rueda, nos encontrábamos a unos 20 km de donde quería buscar un taller.
Por toda la bajada hacia St. Michel de Maurienne iba viendo que había un
montón de bancos y mesas para sentarte y comer, hubiera estado bien en
condiciones normales comer allí, pero la prioridad era buscar un taller al
llegar al destino.
 |
Principio de la bajada del Col du Télégraphe camino de St. Michel de Maurienne. |
 |
Unos suben y otros bajan. |
 |
Curvas y curvas sin descanso. |
 |
La cima del Col du Télégraphe ahora se ve en la lejanía. |
Acabado el descenso nos encontramos en la localidad de St. Michel de
Maurienne, ya cerca de donde íbamos a pasar otros dos días, St. Jean de
Maurienne que se encuentra a unos 10 km de donde estamos, sin tiempo que perder
y sin parar, nos dirigimos hacía allí por la carretera D1006.
 |
De camino hacia St. Jean de Maurienne nos encontramos este camión cargado de utilitarios, pero cuanto dinero lleva en vehículos?, si tendría que ir escoltado. |
Ya en la ciudad de St. Jean de Maurienne, primero, respirar
tranquilos porque la rueda ha aguantado sin perder mucha presión, muy por
debajo de los 2 kg., en el primer polígono que veo nos metemos, veo varios talleres
de ruedas y de mecánica, pues nada, son cerca de las 16:00H y no hay mucha
actividad, veo un taller de Midas, fuera del taller hay una Yamaha R1 aparcada,
por lo que intuyo que la moto es de algún trabajador, paramos y entro a
preguntar, el chico apenas habla inglés, pero si que me entiende lo que le
quiero decir, me contesta que no arreglan motos, primer fracaso; me manda para
el taller cercano de Vulco, especialista en ruedas, bueno, iremos a ver. Paro a
la puerta de Vulco, no tenían a ningún cliente, un mecánico estaba arreglando
una rueda de coche, tras explicarle el problema me dice que tiene que consultar
con la jefa a ver si puede ayudarme, bien, entra a la oficina y yo desde fuera
veo que el mecánico le explica a su jefa el problema, pero también veo como
ella le dice con gestos que no, ahí supe que en este taller tampoco me iban a
reparar la rueda. Efectivamente, segundo fracaso, al salir el chico de la
oficina me explica que su jefa no quiere arreglar motos, por lo que le pido que
me indique donde hay un taller que si me pueda ayudar; muy amablemente me hace
un plano en un folio para encontrar un taller de motos, agradeciendo la buena
voluntad que había puesto y la ayuda nos dirigimos hacía el taller en cuestión.
Dimos con el taller fácilmente, entramos y en la parte de la tienda le expliqué
lo sucedido al dependiente, rápidamente llamó a un mecánico que si que me
entendió, me mandó meter la moto para el taller, ahí
respiramos tranquilos, por lo menos allí nos repararían la rueda. Como no
habíamos comido y teníamos que esperar una hora por la moto, el mecánico, que
nos vería hambrientos nos mandó para un McDonalds muy cercano, dejamos todo el
equipaje, cascos y demás allí, y fuimos a comer.
Poco antes de una hora después estábamos en la tienda de nuevo, el mecánico salió
del taller a decirnos que no había encontrado ningún pinchazo, que él y otro
compañero que trabajaba allí no habían encontrado nada clavado al desmontar la
rueda, ni en los laterales, por lo que decidieron cambiar la válvula, por si
fuera este el problema. Bien, si no han visto nada sería que no estaba pinchada, que lo
que estaba mal era la válvula, puede ser. Asunto arreglado, ahora más
tranquilos nos fuimos para el hotel a dejar el equipaje.
Este traspiés me había trastocado los planes de la tarde de hoy, ya que
quería haber hecho por la tarde dos puertos más, pero sin duda los dejaría para
mañana.
Una vez todo en el hotel, son
pasadas las 17:30H, no iba a hacer lo que tenía pensado antes porque
llegaríamos muy tarde, prefiero madrugar mañana y hacer un poco más de lo que
tenía previsto hacer. Por lo que esta tarde, plan B, iriamos a ver un muy
pequeño puerto llamado Col du Chaussy, muy cercano al hotel y que se accede desde
la carretera D1006, apenas hay que desviarse 1 km, desde la misma carretera se
ve, bueno, más bien se intuye lo que la vegetación y los arboles esconden.
 |
Rueda arreglada, un peso que nos hemos quitado de encima. |
 |
Col de Chaussy, vista desde la carretera, casi no se aprecia bien desde esta toma, mucho árbol y vegetación tapan esta carretera. |
 |
Col du Chaussy vía "Les Lacets de Montvernier". |
 |
Empezamos el ascenso. |
 |
Carretera muy estrecha, apenas entra un coche de ancho, lo de la marca del suelo, solo para guiarte. |
 |
Curvas ciegas. |
 |
Vista que nos ofrece la subida a este curioso y coqueto puerto. |
 |
Llegando arriba, coronando esta subida hay una ermita. |
El Col du Chaussy por las llamadas "Les Lacets de Montvernier" es
una sucesión de 17 curvas en horquilla que literalmente escalan la montaña,
visto desde el aire es como si de una escalera se tratase, tiene una distancia
de apenas 3 km y la dificultad yo se la veo en que en las curvas de derecha no
ves si alguien viene de frente, porque la carretera es muy estrecha, pero te
llevará un momento recorrerlo, una vez en el alto pasando la ermita a la
derecha vamos hacia el Col du Chaussy, donde en el pueblo de Monpascal se acaba
la carretera. Habrá que dar la vuelta, si se quiere por este mismo lugar o por
el Col du Ventour, para salir de nuevo en la ciudad de St. Jean de Maurienne,
así es como lo hicimos nosotros.
Seguidamente os dejo un par de
fotos que he encontrado en internet de esta carretera vista desde lo alto.
Dos vistas diferentes del mismo lugar, Col
du Chaussy.
Después de visitar este lugar, la rueda arreglada y al ver que poco a poco la
tarde va cayendo, nos retiramos a descansar al hotel con unas cervezas en la
terraza del hotel rodeados de estas preciosas montañas. Mañana, a parte de lo
que tenía en mente hacer me gustaría si tuviéramos tiempo recorrer los dos
puertos que quedaron pendientes en el día de hoy, pero eso será mañana.
Continua en la 5º parte, en el siguiente enlace
0 comentarios:
Publicar un comentario