11º Día - 6 de junio de 2014
FRIESSO - GUILLESTRE (433 km)
Otro paseo por tres países.
Después del
increíble día y ruta de ayer, este día nos levantábamos a la hora de costumbre,
aproximadamente sobre las 8:30H, hoy será una etapa de transición en la que
dejaremos esta hermosa zona de Los Alpes de Suiza con destino la ciudad
francesa de Guillestre. La noche anterior dejamos casi todo preparado antes de
ir a dormir por lo que apenas después de desayunar salimos con el primer
destino la frontera italiana.
Esta vez no
fuimos por la autopista, decidimos ir por la carretera hasta la localidad de Bellinzona,
ciudad importante durante el Medievo y que actualmente es patrimonio de la
Unesco, en ella hay tres castillos, la fortificación y la muralla, una pena no
tener tiempo para una rápida visita hoy que hay buen día, pero bueno, para otra
vez será. Lo que si que me doy cuenta es de la cantidad de concesionarios de
coches de alta gama que hay en esta zona de Suiza y muchas tiendas náuticas, se
nota donde hay.
 |
Todos los días viendo este panorama, al despertarnos del hotel, pero que pasa por aquí?. |
 |
Bonita caída de agua que llega directamente al pueblo. |
 |
Más que al pueblo, a la estación de tren del pueblo. |
 |
Muralla de la ciudad de Bellinzona, patrimonio de la Unesco. |
De
Bellinzona casi sin darnos cuenta, nos metemos de lleno en la vecina ciudad de
Locarno, ciudad enclavada en una zona turística a orillas del Lago Maggiore y
famosa porque cada agosto se celebra el Festival Internacional de Cine de
Locarno.
Desde Locarno
vamos bordeando hacia el sur el inmenso Lago Maggiore con destino Italia, la
velocidad es muy lenta por la cantidad de tráfico que hay, no hay espacio para
adelantar y la carretera es muy estrecha, pero las vistas merecen perder tiempo
por esta carretera. Este lago es el segundo por extensión de Italia, detrás del
Lago Garda, tiene una longitud de 66 km y una anchura de 5 km, lo que hace que
tenga una extensión de 212 km cuadrados, una profundidad media de 177 m y con
una máxima de 372 m, en fin, un lago perfectamente navegable por cualquier tipo
de embarcación, por eso en cada pueblo que se asienta en las orillas de este
lago vemos un embarcadero con barcos y yates amarrados.
 |
Lago Maggiore (Lago Mayor), un inmenso lago que es parte suizo y parte italiano. |
 |
Así van los carteros en Suiza. |
 |
La bonita ciudad de Locarno, a orillas del Lago Maggiore. |
 |
Y debajo, el embarcadero. |
 |
Lago Maggiore, al fondo, Los Alpes. |
 |
El Lago Maggiore tiene una gran extensión, al fondo en pequeñito vemos las ciudades de Ascona y Locarno. |
 |
Vista del Castelli di Cannero, fortificación que hay cerca de la orilla. |
 |
Hay esta la fotógrafa. |
Tras pasar la frontera con Italia optamos por coger la
autopista dirección Milán, poco antes de llegar al aeropuerto de Milán Malpensa
giramos al sur dirección Turín por donde pasamos sin dejar la autovía que nos
indica dirección Francia, hacia allí vamos. Autopista aburrida hasta la ciudad
de Susa, ya próxima a la frontera con Francia, desde Susa hasta la ciudad de
Oulx son unos 25 km de distancia, por la autopista apenas vemos la luz del día,
muchos túneles en este recorrido, sales de uno y estas metido en otro
rápidamente.
 |
Hoy tocó un poco de aburrida autopista. |
El la ciudad
de Oulx dejamos la autopista y seguimos la carretera S24 dirección Briancon a
través del Col du Montgenevre. Desde la ciudad de Oulx hasta el alto del Col du
Montgenevre hay unos 14 km , pero realmente la ascensión a este paso se empieza
desde la localidad de Cesena, desde donde hasta la cima hay unos 9 km con un
desnivel medio en torno al 7%, una rápida subida en la que nos encontramos con
algún que otro túnel y algún tramo en obras, lo que hace bajar un poco el
ritmo, por este lado de la subida antes de coronar el alto pasamos por el
pequeño pueblo fronterizo de Claviére, desde aquí a la cima es un corto paseo
de apenas varios kilómetros.
A la llegada
al alto del Col du Montgenevre nos encontramos con una rotonda, a la derecha de
la misma vemos un obelisco, este obelisco fue levantado en 1804 para celebrar
la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador, este paso es muy importante
para el tráfico de mercancías y durante el invierno, a diferencia de muchos
otros, se mantiene abierto al tráfico.
 |
Aburrida autopista hasta que se acabo, hora de subir el Col du Montgenevre. |
 |
Subida al Col du Montgenevre con muchas obras. |
 |
Obelisco levantado en 1804 en la cima del Col du Montgenevre para celebrar la proclamación de Napoleón Bonaparte como emperador. |
La bajada de
este puerto es bastante rápida pero en lugares se hace más lenta porque nos
encontramos con unas cuantas curvas de herradura lo que hace bajar el ritmo, y
también nos encontramos a lo largo de todo este paso con más tráfico de lo que
estábamos acostumbrados.
 |
Empezamos a descender camino de Briancon. |
 |
Carretera en aceptable estado. |
 |
Por entre el los árboles se deja ver la carretera, por cierto con más tráfico del que estábamos acostumbrados a ver en los puertos alpinos, incluso tráfico de camiones. |
 |
Acabando de bajar el Col de Montgenevre ya divisamos la ciudad de Briancon. |
En apenas 12
km de descenso ya estábamos en la bonita ciudad fortificada de Briancon, esta
famosa ciudad esta clasificada como Ciudad de Arte y Historia, y por sus
murallas y sus fortificaciones esta declarada patrimonio de la Unesco y
numerosos edificios son Monumentos Históricos en Francia. Una ciudad que
merecía una visita pero que en esta ocasión no podría ser, no teníamos tiempo,
debíamos continuar hacia Guillestre.
Desde
Briancon hasta Guillestre se puede ir por dos caminos diferentes, uno es la
carretera nacional N94, y la otra opción es dar un pequeño rodeo y atravesar el
Col d´Izoard, pues bien, entre las dos opciones, estaba claro por cual iríamos,
después de echar combustible en una curiosa gasolinera de Briancon, curiosa
porque la propia gasolinera era un concesionario de motos Yamaha y KTM, para
pagar la gasolina debías de entrar a la tienda a pagar, curioso, nunca había
visto algo así, y claro, fuera de la tienda tenían otra exposición de motos,
vendían de todo, nuevas y usadas. Ya sabía donde había otra tienda de motos,
estábamos a unos 27 km del Col du Lautaret, os acordáis?, donde días atrás iba
con la moto pinchada y decidí continuar con ella pinchada por el Col du
Galibier, que pequeño es el mundo, las vueltas que hemos dado y estamos aquí al
lado, claro que lo pensé cuando vi esta gasolinera y la tienda de motos, pero
bueno, es hora de seguir el viaje.
 |
A la vista el Fuerte de Salletes, en la bonita ciudad de Briancon. |
Desde
Briancon ponemos rumbo a la carretera D902 que nos llevará a pasar por otro
legendario paso de montaña, el Col d´Izoard, puerto de categoría especial, a
unos 20 km desde aquí, con un desnivel medio del 6% y donde vamos a ganar una
altura de 1136 m. La carretera esta en perfecto estado, en la subida nos
encontramos con una población invernal (Cerviéres), desde aquí la carretera
serpentea por entre el bosque con continuas curvas de herradura hasta alcanzar
el Refugio de Napoleón, desde este refugio nos quedan unos 1000 m para alcanzar
la cima, el paisaje ya ha cambiado, la vegetación apenas existe. Al coronar la
cima vemos a la izquierda un gran obelisco que nos indica que estamos en la
cima.
 |
Vamos en la buena dirección. |
 |
Casa decorada con las típicas marmotas alpinas, hasta el momento habíamos visto pocas. |
 |
Eses y más eses, la carretera serpentea montaña arriba. |
 |
La última población antes de llegar a la cima, Cerviéres. |
 |
Vemos las cimas de las montañas cerca. |
 |
Carretera que nos adentra en un bosque alpino. |
 |
No somos los únicos que disfrutamos del día por aquí. |
 |
Curvas de herradura, carril bici para la subida, un puerto muy transitado por ciclistas. |
 |
Últimos árboles del bosque, a partir de aquí hasta la cima, casi nada de vegetación. |
 |
Vista atrás, el paisaje cambia, la cima esta cerca. |
 |
Más motos subiendo la enrevesada carretera. |
 |
El Refugio de Napoelón, casi llegando a la cima. |
 |
Queda un poco hasta la cima, apenas 1 km, del bosque alpino por el que circulábamos ya no queda prácticamente nada. |
 |
La carretera por la que hemos subido hasta aquí. |
 |
Llegando a la cima apenas hay vegetación, el aspecto del paisaje es lunar. |
 |
Obelisco que hay en la cima del Col d´Izoard. |
La vista de
la zona alpina que tenemos desde la cima es espectacular, tras las fotos de
rigor y de un pequeño descanso iniciamos el descenso hacia el Valle de Queyras.
En la primera parte del descenso el paisaje es similar a un paisaje lunar,
apenas sin vegetación, arena y rocas por todas partes esta zona se la conoce
como Casse Déserte, al principio la bajada es lenta, las curvas de herradura no
dejan que cojas mucha velocidad, pero luego la cosa cambia, la carretera se
hace más recta y la velocidad aumenta mucho, en proporción al miedo que da ver
que en el descenso no hay ni guardarrail ni muro, que si tienes un problema te
despeñas por las inmensas laderas de roca y arena, por lo que hay que extremar
las precauciones, por lo demás es un lugar que merece la pena recorrerlo. La
segunda parte del descenso lo hacemos por la serpenteante carretera entre
bosques alpinos hasta que llegamos a dar al Valle de Queyras.
 |
Cima del Col d´Izoard, muy poco tráfico nos encontramos. |
 |
Vista de Los Alpes desde la cima del Col d´Izoard, en el Parque Natural Regional de Queyras. |
 |
La primera parte de la bajada, aunque hay alguna ese un poco rápida siempre acaba en una curva de herradura. |
 |
Las primeras curvas del descenso. |
 |
La carretera desciende montaña abajo, a veces rapidísima y sin protección alguna. |
 |
El paisaje sin apenas vegetación. |
 |
Por el centro de la imagen vemos la carretera, en ella se ve a lo lejos un coche circulando por ella, la bajada no tiene ningún tipo de protección, ni guardarrail ni muro, nada, y comparando el tamaño del coche con la ladera lo que me doy cuenta es que si te sales de la carretera tienes mucha montaña abajo que recorrer, en algunos puntos un barranco vertical. |
 |
Bancos para comer y merendar, de estos los hay por todas partes en Los Alpes, no tienes problema para encontrar sitio para comer y descansar un poco, los hemos visto por todas partes en todos los lugares que hemos visitado. |
 |
No me cabe la menor duda, el Col d´Izoar es un gran paso alpino. |
Finalizado el descenso del Col d´Izoard, la ciudad de Guillestre esta unos 21
km, pero en estos kilómetros todavía tendríamos alguna sorpresa más. Vamos
circulando por el Valle de Queyras, una carretera paralela al Río Guil que es
rapidísima y donde disfrutamos mucho, pero la carretera llega a un punto, en
donde hay una presa, la carretera se estrecha y nos vemos un cartel que anuncia
que nos encontramos en la Garganta de Guil, un paisaje que no esperaba ver por
aquí, unos 5 km con la carretera que me recuerda muy mucho a las carreteras por
donde transitamos en la ruta del primer día, por Combe Laval y similares, así
hasta que después de pasar un túnel de roca nos encontramos prácticamente en la
ciudad de Guillestre. Sin duda fue un fin de ruta espectacular y que no
esperaba, me sorprendió gratamente.
 |
Introduciendonos en el Valle de Queyras, la carretera serpentea rapidísima paralela al Río Guil. |
 |
Valle arriba camino de Guillestre, con el Río Guil a la derecha. |
 |
Y a veces a la izquierda, carretera en perfecto estado. |
 |
Carretera muy rápida, después de la lentitud de los pasos de montaña apetece un poco de esto. |
 |
Y esto?, no me esperaba yo esta sorpresa, un cartel nos indica Gorges du Guil. |
 |
Vamos a ver que nos encontramos al salir de este túnel. |
 |
Un paisaje que no me esperaba ver hoy. |
 |
Bonito lugar. |
 |
A veces la carretera tenía una anchura importante. |
 |
Y en otros puntos se estrechaba un poco, y alguno anteriormente tuvo algún problemilla al entrar a este túnel, bueno, él o el que viniese de frente. |
 |
Sin duda, una agradable sorpresa, un fin de ruta fantástico. |
 |
La carretera me recuerda a otras por las que hemos andado durante días pasados. |
Una vez buscado el hotel, dimos un paseo por la ciudad, para hacer
las compras diarias, unas cervecitas, y a la hora de cenar nos retiramos al
hotel a descansar, mañana seguiríamos camino hacia el sur de Francia.
 |
La ciudad de Guillestre. |
 |
Una tranquila zona que también merece unos días para descubrirla. |
Contina en la 11º parte, en el siguiente enlace
http://unavidaenmoto.blogspot.com.es/2014/10/2014-los-alpes-en-moto-11-parte.html
0 comentarios:
Publicar un comentario